
La ética 4.0: el lado humano de la tecnología.
¿Y si la ética fuera rentable? Pregunta de arranque. Aprendamos a crear soluciones tecnológicas con propósito. Com impacto positivo social, que reduzca las desigualdades, el impacto medioambiental.
Los tecnólogos se centran en diseñar las tecnologías, en salud, banca, defensa, comunicaciones, …. en que la solución sea robusta y fiable. A menudo también son emprendedores, y creadores siempre. Pero ¿comprenden y anticipan las consecuencias de lo que crean lo suficiente?, ¿las tienen en cuenta, porque? ¿Se mueven por inercia y no ven otras cosas? Descubre lo que sucede bajo el iceberg.
A partir de aquí me surgen preguntas, nuevos problemas, múltiples jugadores implicados, múltiples interacciones que exigen un análisis más detallado Análisis de las consecuencias que conviene realizar antes de crear y lanzar una solución, o incluso al crear un modelo de negocio. Es un curso de humanidades para tecnólogos, sin mencionar la palabra filosofía, aunque lo impregna todo
Duración del programa de 8 horas teleformación, 4 sesiones, (2 horas máximo)
Próximas fechas: 11 – 14 enero 2021
Detalles del curso
- Conocer el «estado del arte» de los nuevos dilemas éticos que surgen a partir las aplicaciones de la tecnología. Conocer que se hace ya.
- Abordar los desafíos éticos que plantean las tecnologías con sus nuevas posibilidades y capacidades.
- Despertar el pensador critico que todos llevamos dentro.
- Out of the box: Aprender a mirar fuera del contexto puramente técnico, y anticipar consecuencias en ámbitos sociales, medioambientales, de justicia, entre otros muchos.
- Comprender mi papel y mi contribución como tecnólogo en las organizaciones públicas y privadas en las que presto servicio.
- Descubrir cómo crear desde la ética y los valores: alinear una solución tecnológica con la ética, y los objetivos ODS vs diseñar desde la ética y los ODS’s. O quizás haya que invertir el orden de los factores: crear /reinventar un modelo de negocio ético y la solución tecnológica asociada
- Empresarios y ejecutivos de empresas y soluciones del dato biociencias, biosanitarios, automoción, la IA y el Big data.
- Emprendedores sociales, medioambientales, y de todos tipos
- Para los makers, tecnólogos que crean diseñan tecnologías. Emprendedores tecnológicos, directivos de área, ceos tech, y otros agentes de cambio
- Modulo 1 El estado del arte del la IA, big data y la ética:
- Nuevas tecnologías nuevos dilemas éticos:
- Impacto ético, legal, social y económico de la IA: cuestiones legales, sociales y de impacto moral de los avances de la IA en la sociedad.
- Consecuencias para los jugadores / stakeholders: cambio de habitos de consumo, sociales, libertades en la sociedad civil, el individuo, legales, la nueva moral, la nueva ética etc… ¿habrá que descubrir nuevos valores humanos, y/o rehacer un sistema de moral, ética?.
- Cosas que se están haciendo ya basado en ética. Modelos de negocio basados en “IA ética”. Casos de uso para un mundo mejor: proyectos humanitarios, gestión de recursos naturales, proyectos con beneficios económicos creando impacto social y ambiental. Una IA más justa, igualitaria y solidaria. Nuevas oportunidades o flor de un día.
- Los frenos del movimiento ético, el gran problema: dinero y poder. ¿otros?
Modulo 2 La IA ética y la organización
- El dilema de la ética en la organización. vs un lavado de cara de la RSC.
- ¿Y si la IA ética fuera rentable?.
- Grados de compromiso con la ética. Movimiento B Corp y otras opciones.
- Toma de decisiones: factores de decisión no cognitivos. La dimensión humana de la toma de decisión y la IA: la persona que decide, el órgano decisor en la organización. Quien debe diseñar el sistema de decisiones que debe ejecutar una IA.
- Código ético en la organización: Objetivo, ámbito de aplicación, establecimiento de los valores, creencias, como difundirlo y como comunicarlo, comportamientos del profesional de ciencia y tecnología
- Consecuencias de la IA ética /IA no ética en la organización
- Áreas de impacto y consecuencias del a IA en la organización: Implementación de la IA en áreas de la organización. RRHH: (Nuevas relaciones laborales), cultura y valores de la empresa, experiencia del empleado, clientes, e inversores.
Modulo 3 El papel del tecnólogo en el tema de la ética de la tecnología.
- Desarrollo de sistemas ‘éticos por diseño’ que aseguren que estos procesos tengan en cuenta las implicaciones éticas y sociales de la IA.
- Código ético en la organización: Objetivo, ámbito de aplicación, establecimiento de los valores, creencias, como difundirlo y como comunicarlo, comportamientos del profesional de ciencia y tecnología.
- Deontología profesional del profesional de la tecnología.
- Conductas inapropiadas en el desempeño profesional: plagiar, cocinar datos, conductas de riesgo.
Modulo 4 Los dilemas éticos y como se afrontan en la organización, y en el ecosistema.
- Que define los valores para la solución tecnológica creada.
- El circulo virtuoso: primero definir valores y objetivos éticos a cubrir y después crear, o viceversa.
- Como alinear una solución tecnológica con la ética, y los objetivos ODS, sin poner tiritas.
Entidades, revistas, foros, donde ampliar información sobre la tecno ética aplicada.
Sesiones de 2 horas máximo. grupos reducidos, retos, actividades y mucho feedback.
3 bloques temáticos 9 sesiones, 10 horas
¿Cómo es cada sesión?: Cada sesión aborda un desafío, un dilema ético, un tema. Hablamos de la situación en si, de los obstáculos y los limites de la moral , la nueva ética para los nuevos problemas. Los problema que genera, las alternativas de otros países y cómo crees que se resolvería. También tendrás imputs ágiles sobre otras formas de proceder.
Virtual 100%. Clases on line, Nos adaptamos a tu agenda diaria, te facilitamos asistir clases a distancia. Para las dinámicas grupales tenemos que estar todos a la vez on line. Es donde hacemos el trabajo colaborativo en equipo mediante herramientas de colaboración, como mural, etc….
Pensador crítico: SE plantea una metodología inductiva, a modo de foro de discusión: donde reflexionar sobre las múltiples ángulos y enfoques es importante. Además a de encuadrar el marco teórico que puede albergar dicho dilema. el instructor te hará reflexionar con lógica inductiva al modo aristotélico. Cuestionándolo todo. Levantando las enaguas y las alfombras.
Aula invertida: Te planteamos un reto, un dilema, un desafío que debes lograr. El desafío está relacionado con tu negocio, tu puesto de trabajo aunque no será realmente tu trabajo. La idea no es resolver en clase tu trabajo, sino tratamos de acercarnos lo más posible. Aula invertida, significa que en cada sesión se plantea un desafío y mediante la práctica tú podrás dar respuesta a dicho reto.
Feedback inmediato: Cada actividad te dará un feedback inmediato tanto del trainner como de tus compañeros, entre iguales. Pudiendo pulir cada aspecto y mejorar paso a paso.
Reenfocando tu atención, y reescribiendo tu estilo relacional. Desde tus expectativas, hasta tus conductas, actitudes y resultados
Paso a paso: Progresivamente, con la ayuda del entrenador@, serás capaz de resolver cada situación objetivo propuesta en el desafío.
Inspirador y transformador: Esta metodología transforma tu mente y la pone en modo disruptivo, te obliga a salir de tu zona de confort y superar tus límites aparentes. Te ayuda a pensar de un modo diferente. Te hace pensar de forma divergente, y solo así puedes generar las soluciones que pensabas imposibles. Solo así tú puedes ser el creador de tu nueva vida. Tu nuevo futuro.
Práctico, sobre situaciones reales. Todas las actividades de aprendizaje son prácticas y tratan de casos reales donde en la actualidad tú podrás aplicar lo aprendido en un contexto real. Por supuesto tú puedes traer tu situación de tu empresa y proponer un ejercicio práctico, aunque no tendrá valor como solución definitiva puede ayudarte a aprender los conceptos y a integrar las herramientas que estás aprendiendo.
Evaluación como tal no existe. Se dan feedback sobre los ejercicios, desafíos y actividades realizadas. El trainner da feedback a los asistentes sobre la ejecución lo que haces bien, y posibles mejoras.
Cada desafío se mide por unos criterios que formula el profesor, y deja claro cuál es el criterio que define el «bien» o «el excelente».
Las actividades y ejercicios prácticas serán valorados en función de la integración de tu ejecución práctica durante el reto o caso a resolver y la calidad de tus aportaciones
- Rellena el formulario de inscripción que encontrarás en esta página
- Déjanos conocerte un poco. Enlace a tu perfil de linked in. Esta info. le ayuda mucho al entrenador para enfocar el trainning y que le saques todo el partido.
- Reserva de plaza: abona la matrícula mediante el carro de la compra
- Carta de objetivos profesionales y personales.
- Espera un poco
- Recibirás un mensaje de confirmación de la reserva en tu correo. Si no lo recibes revisa tu bandeja de spam, puede que esté allí.
- Si tienes cualquier problema o consulta, puedes contactar con reservas en el teléfono 621 066 476 o bien en reservas@startuptrainning.com.
- Hacemos grupos homogéneos por niveles que suelen ser orientativos, no excluyentes.
- Por titulaciones académicas
- Bachillerato o FP superior, grados medios.
- Grupos de grados y postgrados
- Experiencia profesional,
- Junior: primer empleo, o 0-2 años en equipos
- Senior : varios años de actividad profesional
.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.